






arte militar
El tener un blog temático actualizado semanalmente requiere un poco de dedicación y trabajo, si bien son más sus compensaciones. Es gracias a los amigos y conocidos, que periódicamente me mandan informaciones o me ponen sobre la pista de tal o cual artista, obra o museo, por lo que el “espacio” se mantiene vivo. Sorprendentemente también me está dando la oportunidad de conocer artistas, coleccionistas y aficionados al arte militar por extensión, que de otra manera sería muy difícil conocer. Os pongo un ejemplo.
Hace unas semanas, hasta mi correo electrónico se acercó una encantadora señora mexicana contándome que poseía un Cusachs y que quería venderlo. Me consultaba si yo conocería a alguien –sala de arte o particular- que le pudiese tasar su valor de mercado. Yo le facilité una serie de direcciones, deseándole suerte en sus gestiones y pidiéndole, de paso, si sería tan amable de enviarme alguna foto de la obra en cuestión. No tuve que esperar mucho antes de que me llegasen las imágenes.
La sorpresa fue comprobar que el precioso cuadro que me mostraba no está incluido en la obra Josep Cusachs i Cusachs. Grandes pintores del s.XIX de Pedro Mora Piris, el mayor y más completo estudio del pintor y donde está catalogada prácticamente la totalidad de su obra (más de 800 cuadros e ilustraciones). Es probable que esta pintura la realizase en su periodo de estancia en México (1900-1902) -invitado por el presidente Porfirio Díaz- y por ello no sea conocida en España.
Su descripción podía ser de un óleo sobre lienzo, con un tamaño de 80 x 160cms. y sin título conocido (que yo sepa), representando a un grupo de caballería alemana (posiblemente lanceros de finales del XIX) bajando una pendiente bajo la atenta mirada del oficial (¿o instructor?).
Espero que os guste tanto como a mí.
La ilustración pertenece a un cuadro pintado por Josep Cusachs en 1888. Como la inmensa mayoría del trabajo del artista catalán, esta obra se encuentra en manos de una colección privada, y se conoce gracias a que formó parte de las ilustraciones que el pintor creó para el libro “Vida Militar” de Francisco Barado.
La historia de esta miniatura se remonta a 2004, cuando el escultor, de la desaparecida firma comercial “Corso Models”, Antonio Zapatero Guardini, aconsejado por el que suscribe, modeló el zuavo pontificio a imagen y semejanza del pintado por el artista. La idea era comercializarlo bajo su marca, pero antes de poderlo hacer, la firma cerró, dejando una figura original, un molde de la misma, y unas pocas copias o “masters”.
Aquí os dejo imágenes de las tres copias pintadas de las que tengo constancia, con la sana intención de que comparéis el trabajo de tres miniaturistas: Humberto Garrido, Jordi Gros y un servidor.