Mostrando entradas con la etiqueta Estevan y Vicente Enrique. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estevan y Vicente Enrique. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2012

Estevan y Vicente. El pintor del carlismo


Esta semana traigo a este espacio otro de los pintores españoles -de los pocos que ya van quedando- que dedicaron parte de su obra a testimoniar en lienzos nuestra historia pasada, los hechos de armas y sus protagonistas, así como la vida militar de finales del XIX y principios del XX.


 Enrique Estevan y Vicente nació en Salamanca en 1849, falleciendo en Madrid en 1927. Fue alumno de la escuela especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, para posteriormente estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y muy pronto comenzó a concurrir a exposiciones nacionales de bellas artes. En 1866 presentó en la exposición el cuadro “ Antes de una cita” y en la de 1871 “El entierro de Crisostomo” ; en 1877 obtuvo una certificación de tercera medalla y en 1892 una tercera medalla por “El primer balazo”.


 Fue un destacado partidario de la causa Carlista, llegando a ser protegido y pintor de cámara de D. Carlos de Borbón, para quien pintó obras como: “Acción de Montejurra”, “Carga de Lacar”,  “Acción de San Pedro Abanto” o varios retratos del pretendiente al trono, colaborando con sus pinturas en la revista ilustrada del carlismo “El Estandarte Real”. Estas obras y otras como: “La batalla de Somorrostro” o “Acción de Dicastillo” figuran entre el legado pictórico testimonial del bando carlista.


 Durante el reinado de D. Alfonso XII, Enrique Estevan ejerció el profesorado de dibujo cerca de ilustres damas aristocráticas, destacando como asiduo colaborador con muchas revistas y publicaciones ilustradas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX como "Álbum Salón", "Blanco y Negro", "La Ilustración Artística", "La Ilustración Española y Americana", "Nuevo Mundo" o Alma Española..manteniendo buenas relaciones con Alfonso XII, quien adquirió el cuadro “El estudio de Goya” en 1875 y le recompensó la cruz de la orden de Carlos III. 


 Su estilo se puede encuadrar entre el formalismo académico de finales del XIX, y las nuevas tendencias surgidas del impresionismo a principios del XX. Entre sus obras más relevantes, además de las anteriormente citadas,  podemos incluir: "Requiebro" (cuadro adquirido por Alfonso XII), "Relato del combate", "Retrato de Carlos VII" o "Batalla de Tetuán" (1887), cuadro este último adquirido por el entonces Ministerio de la Guerra para el que realizó además los retratos de los generales Prim y Narváez.



En el vestíbulo principal del Senado se encuentran otros tres retratos de políticos relevantes realizados por Enrique Estevan y Vicente: Francisco Pi y Margall, Francisco Sílbela y Raimundo Fernández Villaverde.