Mostrando entradas con la etiqueta Balaca Ricardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balaca Ricardo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Museo de la batalla de Almansa


La localidad albaceteña de Almansa fue el escenario de la batalla más decisiva de la Guerra de Sucesión Española (1700-1708), entre los ejércitos multinacionales de los candidatos al trono de la corona de España: Felipe V y el archiduque Carlos de Austria. Esta entrada está dedicada al Museo de dicha batalla, inaugurado el pasado mes de Abril, con la idea de que los visitantes podrán disfrutar  y conocer algo más del hecho histórico acaecido el 25 de Abril de 1707 en este bonito paraje.



Ubicado en la Plaza de Santa María, junto a las escaleras del castillo, el Centro de Interpretación se ha convirtiendo en un nuevo servicio turístico y cultural. El edificio destaca por su accesibilidad, modernidad y localización inmejorable, pretendiendo ser referente cultural tanto para la población local como para los cientos de visitantes que cada año desean conocer esta localidad. El proyecto, liderado por la Asociación “1707 Almansa Histórica” junto con el Ayuntamiento de Almansa, ha permitido el traslado de la pequeña exposición permanente de la plaza de San Agustín a estas nuevas dependencias.


Tras acceder al edificio por la Oficina de Turismo, unas escaleras descendentes nos sumergen a comienzos del siglo XVIII, en pleno conflicto sucesorio de la corona española. Allí nos encontramos con una serie vitrinas con piezas recuperadas del campo de batalla -destacando balas de mosquete, de cañón, bayonetas-, documentos originales de la época,  libros, periódicos ingleses, mapas o grabados, replicas de uniformes, maquetas y miniaturas, algunas de ellas cedidas por el Museo del Ejército de Toledo.



El museo cuenta también con una espléndida variedad pictórica: desde acuarelas de la batalla realizadas por el pintor Carlos Arques, a  fotografías, infografías  y cuadros con motivos de la Guerra de Sucesión Española, destacando reproducciones de los famosos óleos de la batalla obra del pintor barroco Antoine Watteau, y del dúo italiano Buonaventura Liglio y Phillipo Pallota.



Además, el museo cuenta con un aula de investigación equipada con equipos informativos y audiovisuales, acompañada de una amplísima biblioteca especializada en los diferentes temas relacionados con la Edad Moderna y la Guerra de Sucesión. Un lugar donde cualquier investigador y amante de esta ciencia puede acercarse a indagar y dar respuestas a todas sus inquietudes históricas.


Gracias a este nuevo centro de interpretación, la ciudad ha dado un salto de gigante ya que amplía la oferta cultural y turística no solo para el visitante, sino también para los almanseños, permitiendo la difusión y enriquecimiento de su historia.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Ricardo Balaca, un joven prodigio

Ricardo Balaca y Canseco (1844-1880) es otro de esos pintores del XIX que destacó en su día por sus trabajos históricos, hoy tristemente pasados de moda para los críticos de arte, aunque no para su cotización en subastas internacionales.

Nacido en Lisboa, debido a que su padre José Balaca –también pintor- estaba exiliado en la capital portuguesa, pronto se afincaría en Madrid con su familia. Inició su formación en el taller familiar, y cursó sus estudios oficiales en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, teniendo como profesor a Federico Madrazo.

Dibujante, ilustrador gráfico de revistas de la época, fue precoz participante en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, concurriendo por vez primera en la de 1858, "de edad de trece años" como apostillaba el catálogo, concediéndole entonces el jurado una mención honorífica de 2ª clase.
Cultivó sobre todo cuadros de batallas y retratos, realizando algunos para Amadeo de Saboya y Alfonso XII, a quien acompañó en 1876, comisionado por el Ministerio de la Guerra, al frente del Norte durante la 3ª Guerra Carlista, para reflejar en diversas pinturas escenas de la guerra civil.


Artista polifacético y fecundo, realizó una enorme cantidad de dibujos con temas militares y escenas urbanas para publicaciones de la época, como la prestigiosa “Ilustración Artística”, así como ilustraciones para la edición del "Quijote", publicada por Montaner y Simón.
Su obra, que hoy descansa en los museos y en colecciones particulares, se sitúa a caballo entre la generación plenamente romántica y la que se identifica con el eclecticismo de la segunda mitad del siglo XIX.

Si tuviese que destacar algún trabajo de Ricardo Balaca, este sería “La batalla de Almansa” (1,40 x 2,29m) lienzo pintado a la edad de 17 años, premiado con Mención Ordinaria en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862, y que hoy adorna el Palacio de las Cortes en Madrid.

Murió prematuramente a los 35 años, el 12 de febrero de 1880, en su residencia de Aravaca (Madrid).